Presentamos en este número de Instantes y Azares. Escrituras nietzscheanas dos artículos que aparecerán próximamente en un volumen que compilo junto con David Magnus sobre la recepción de Nietzsche en Latinoamérica. Son los trabajos de Scarlett Marton y Miguel Ángel de Barrenechea, dos nietzscheanos muy conocidos y relevantes de Brasil, ella de San Pablo, él de Río de Janeiro. Ambos se han dedicado a la difusión del pensamiento nietzscheano desde interpretaciones diversas. El artículo de Scarlett Marton propone leer la filosofía nietzscheana en una vía doble: desde la cara corrosiva de la crítica basada en la noción de valor y en el procedimiento genealógico y desde la cara constructiva de la cosmología, asentada en el concepto de voluntad de poder, en la teoría de las fuerzas y en la doctrina del eterno retorno. Por su parte, Miguel Ángel de Barrenechea (en co-autoría con Andrea Bieri) se pregunta por las transformaciones Leer Mas
Edición: Instantes y Azares #14
Reseñas
Sergio Sanchéz, La insensata fábrica de la vigilia. Nietzsche y el fenómeno del sueño, Córdoba, Brujas, 2014, por Juan Pablo Sabino Andrea Podestà, El origen del sentido. Husserl, Heidegger, Derrida. Ediciones Metales Pesados, 2013, por Ana Sorin Eric Voegelin, La guerra y la gracia. Escritos sobre Nietzsche, trad. Esteban Amador, Buenos Aires, Hydra, 2014, por German E. Di Iorio Adrián Bertorello, El Abismo del Espejo. La estructura narrativa de la filosofía de Martin Heidegger, Buenos Aires, Edulp, 2013, por Agustina Sforza Benoît Peters, Trois ans avec Derrida. Les carnets d’un biographe, Paris, Flammarion, 2010, por Mónica B. Cragnolini Leer Mas
Lo mesiánico en Derrida: El paso del fundamento ético hacia la responsabilidad política
En este trabajo ensayaremos una vinculación entre el pensamiento fenomenológico y la tradición de filosofía política occidental que se sustenta sobre un paradigma del ethos de un pueblo o comunidad de amigos. Criticaremos la alianza entre estas dos corrientes que tienen en común un desentendimiento respecto de la problemática de la alteridad por no haber rechazado una concepción del tiempo teleológica. El modo de lazo social por el que apuesta Derrida prescinde de referencias a un sentido originario o a una idea de libertad ligada a la subjetividad. Por el contrario, el sentido de lo comunitario se constituye como respuesta al otro, en acontecimientos singulares que interrumpen el continuum temporal. Lo mesiánico mienta la inminencia de tales encuentros que asedian todo momento presente, por lo que el sentido de “lo propio” estará siempre puesto en cuestión y siendo alterado por aquello que necesariamente excluye. La exposición al otro como modo Leer Mas
Creacion y crueldad: Artaud y la anti-génesis
Dónde ocurre –si ocurre– el acontecimiento de la creación en Antonin Artaud? Más precisamente ¿es posible afirmar que hay en su legado algo así como una obra formal y definitiva? Si, como dice Maurice Blanchot, Artaud habría tocado por error patético el lugar que precede a toda obra y que se emparenta con un tipo de locura que debe prescindir de dios ¿No es la creación en Artaud la imposibilidad de la obra misma, lo no-creable, la anti-génesis? Y, por defecto metafísico, ¿lo no occidental? Siguiendo a Derrida el proyecto de Artaud es el arte de una experiencia que no da lugar a nada creable, que no abre más que un “cruel” espacio para que la carne y el cuerpo clausuren cualquier potencial representación. Desde nociones tales como vida, excremento, carne, robo y clausura, se persigue pensar la creación al interior de un “espacio” donde la formalización es imposible. Leer Mas
Todo Venir-A-Ser quiere aprender a hablar contigo: Nietzsche, una nueva concepción del mundo y la crítica radical de los valores
El presente artículo tiene como objeto de reflexión el modo en que se entrecruzan la noción de valor y el procedimiento genealógico por un lado, con la cara constructiva de la cosmología, basada en el concepto de voluntad de poder, en la teoría de las fuerzas y en la doctrina del eterno retorno por otro. Leer Mas
Nietzsche entre la Estética y la Política
En este artículo el filósofo italiano se propone poner en evidencia las repercusiones y los efectos del pensamiento de Nietzsche en nuestra cultura actual. Leer Mas