En los dos números anteriores de la revista presentamos una serie de trabajos que apuntaban a señalar la presencia de Nietzsche en diversos ámbitos de la cultura argentina, entre los años 1880 y 1945. En esta tercera parte, se rastrea la presencia de Nietzsche entre los años 1945 y 1983, en dos aspectos principales: las revistas culturales o religiosas, y en la obra de algunos autores, propios del ámbito literario (J. L. Borges, J. Cortázar, Osvaldo Lamborghini) y psicoanalítico (O. Massota). Asimismo, se ofrece un informe sobre la presencia de Nietzsche en los programas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, para dar cuenta del carácter más “filosófico” que se le adjudica al pensador alemán, a partir de su inclusión en los programas de grado. Este Dossier representa parte de los resultados del proyecto de investigación UBACYT FI 25 “La recepción de Nietzsche en el pensamiento y la cultura argentina, 1945-1983”, Secretaría de Ciencia y Técnica de la UBA, 2004-2006, y que dirijo en el ámbito del Instituto de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Se incluye en este Dossier un artículo de Christian Ferrer, quien no es miembro del grupo de investigación, y que recientemente ha prologado la reedición de Nietzsche, filósofo dionisíaco, de E. Martínez Estrada, editada en Caja Negra editora.