Resumen: Este artículo pretende ubicar el trabajo filológico nietzscheano como una propuesta de interpretación creativa que el autor asume como proyecto filosófico. En este sentido, la filología pierde su autonomía al estar mediada por una concepción filosófica. De igual manera, esta idea expuesta en los primeros trabajos de Nietzsche presenta los rasgos fundacionales de una motivación práctica y estética sobre la cultura griega que tiene un impacto bastante fecundo en el pensamiento vital de Nietzsche
Palabras clave: Nietzsche/ filología/ tragedia.
Abstract: This paper aims to locate Nietzsche’s philological work as a creative interpretation that the author assumed as philosophical project. In this sense, philology lost its autonomy to be mediated by a philosophical conception. Similarly, this idea, exposed in the early works of Nietzsche, presents the foundational features of a practical and esthetic motivation about Greek culture that has a profound impact on Nietzsche’s vital thought.
Keywords: Nietzsche/ philology/ tragedy.
Falta ahondar en la crítica a Nietzsche por su incapacidad para entender la especialización de la filología en lugar de acercarse a la idealización alemana de la sociedad pan helénica que sólo le servia de máscara para lanzarse a la conquista de un imperio imposible. ¿A dónde conducía Nietzsche el lenguaje? A señalar la imposibilidad del trato cierto y evidente entre palabra y cosa. En ese sentido es valido retomar la crítica de Ulrich von Wilamowitz: filología no es invención poética. El tragicismo nietzscheano es un desperdicio filológico para apreciar la historicidad griega