A pesar de que Nietzsche no cite explícitamente en sus textos al psicólogo y filósofo francés Théodule Ribot, la semejanza entre algunas de sus nociones es incuestionable: la propuesta de una nueva psicología no metafísica; la continuidad entre lo físico, lo biológico (fisiológico) y lo psicológico (moral y cultural); el cuerpo, la voluntad y el sujeto en tanto multiplicidad, la salud como presencia de un centro de coordinación, etc. El objetivo de este artículo es presentar la propuesta, presente en los dos autores, de una psicología o de una psicofisiología que supere la psicología metafísica, o sea, que rechace
la investigación del alma y de sus facultades. Sin embargo, existe una diferencia axial entre Nietzsche y Ribot: mientras que la psicofisiología francesa es una morfología de reflejos, que son procesos físico-químicos, la fisio-psicología nietzscheana es una morfología de la voluntad de poder, que es un proceso de crecimiento de poder y, por tanto, no es ni corporal ni espiritual.