Como se ha demostrado en repetidas ocasiones, el pensamiento de Maurice Blanchot está marcado por una compleja relación con el compromiso político. Desde su implicación en la derecha nacionalista de los años 1930 hasta llegar al reconocimiento de la ‘exigencia comunista’, a partir los años 1960, Blanchot se plantea como un autor excepcional para examinar la posibilidad de un compromiso que desafía los rótulos y las herencias. En este trabajo, planteamos una vía para comprender dicho desafío, tomando apoyo en la idea blanchotiana de un compromiso que el escritor tiene que tomar para con la palabra inesperada, única que impide detenerse en una afirmación definitiva y perentoria. Intentaremos seguir los derroteros implicados en la construcción de dicho argumento, para intentar mostrar que supone pensar un porvenir deslindado del presente y abierto a una espera que nunca consigue colmarse en la plenitud de un futuro utópico.
Palabras clave: afirmación / comunismo / olvido / porvenir