La comunidad de los aullidos: Emil Cioran y la problemática de la animalidad

Este artículo presenta dos objetivos. El primero consiste en analizar dos problemáticas que se hallan conectadas en la obra de Cioran: la cuestión de la muerte como inmanente a la vida y la crítica a la noción moderna del sujeto propietario. Esto constituye el núcleo de los cuestionamientos que realiza el filósofo a las concepciones “humanistas” de la existencia, que sitúan a la figura del Hombre en el lugar fundamental, de supremacía, en el ámbito de la vida, y que ofician de justificación para la conquista, la apropiación y la destrucción de las diversas formas de lo viviente. El segundo objetivo plantea como propuesta que la filosofía de Cioran brinda, por un lado, la posibilidad de pensar una noción de la subjetividad atravesada por la animalidad, que desarma (“descompone”) el fundamento en el que se apoyan los humanismos, y, por otro, un nuevo modo de concebir la “comunidad de los vivientes”.

View Fullscreen

Un comentario en «La comunidad de los aullidos: Emil Cioran y la problemática de la animalidad»

  1. Retornar a los insomnes aullidos de Cioran, en el desierto desolador del presente, es una manera incansable de seguir pensando otros modos de estar en común. Acaso la lucidez de nuestro filósofo está en estrecha relación con la primera separación de la naturaleza (que permitió todas las demás separaciones jerárquicas), que en su momento tan bien contempló el mismo Marx.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.