La actualidad de Nietzsche se torna “desplazamiento” en cada publicación de un número de Instantes y Azares. Corno siempre, con diferimiento, presentamos aquí el N o 3 de nuestra revista.
Durante el año 2004 organizamos las IV Jornadas Internacionales Nietzsche 2004, “Actualidad e inactualidad de un intempestivo””, del 14 al 16 de octubre, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. En las mismas, contarnos con la presencia de invitados extranjeros como Luis de Santiago Guervós (Universidad de Málaga, España), Paulina Rivero Weber (Universidad Nacional Autónoma de México), Miguel Ángel de Barrenechea (Universidad Nacional Estadual do Rio de Janeiro, Brasil), Kathia Hanza (Pontificia Universidad Católica del Perú), José Jara (Universidad de Valparaíso, Chile), y Charles Feitosa (UNI-RIO, Brasil), con conferencistas del país como Abel Posse y Lucía Piossek, y con panelistas como Edgardo Castro, Gregorio Kaminsky, Adrián Cangi, Esther Díaz, Cecilia Colombani, Cristina López, entre otros.
En este número comenzamos con la publicación de algunos de los trabajos de dichas Jornadas, y especialmente con las exposiciones de los dos paneles sobre la presencia de Nietzsche en la filosofía francesa: el dedicado a Deleuze (Kaminsky, Cangi), y el dedicado a Foucault (Díaz, Colombani, López). Asimismo, continuamos con el dossier sobre “La recepción de Nietzsche en la Argentina”, en su tercera parte, y en esta oportunidad extendiéndonos a los años 1945-1983.
En el año 2004, pocos días antes del inicio de las Jornadas, fallecía Jacques Derrida, un postnietzscheano que ha amado a Nietzsche con ese amor de amistad que sabe de las distancias y las difíciles cercanías. A partir del próximo número, y en esta tónica de “amistad de la lejanía”, Instantes y Azares incorporará una sección dedicada a los pensadores postnietzscheanos, aquellos que han sabido captar esa particular Stimmung que la filosofía de Nietzsche alienta.