Editorial

El presente número de Instantes y Azares se organiza en torno a dos temáticas estrechamente relacionadas: la cuestión de la historia y el problema de la política. Franco Rella parte de la II Consideración Intempestiva para plantearse la problemática anunciada por Nietzsche en torno al perjuicio que la historia significa para la vida, y preguntarse acerca del valor de la memoria y el carácter de “las” historias. También se dedica a la II Intempestiva Philippe Lacoue-Labarthe, poniendo el acento en la intención política de la misma con respecto al diagnóstico del modo de ser (inexistente) del pueblo alemán.

Mariano Repossi transita por la Genealogía de la Moral para pensar la cuestión política de la comunidad, y Silvana Vignale piensa la historia y el olvido, desde una interpretación deleuziana, en relación con el amor fati.
Continuamos con el dossier “La recepción del pensamiento de Nietzsche en la Argentina, V Parte, (1945-1983)”, con trabajos que remiten a la investigación que venimos realizando hace diez años en el ámbito de la Facultad de Filosofía y Letras, y en esta ocasión, en el marco del proyecto subsidiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires (UBACYT F 809, 2006-2010). En este dossier, se hacen presentes tanto las voces “nietzscheanas” en la literatura (a través de Alejandra Pizarnik, Olga Orozco y Juan L. Ortiz) como en la filosofía (Agosti, Piccione). Asimismo, seguimos con el relevamiento de la impronta nietzscheana en revistas culturales y en programas universitarios.

En el número anterior se inició la sección “Postnietzscheanos” en la revista, sección dedicada a todos aquellos autores que se hallan en una Stimmung de cercanía (y también de alejamiento) del pensamiento de Nietzsche. En esta ocasión, Alvaro y Balcarce se refieren a ese postnietzscheanismo en la obra derridiana, y en especial referencia a la cuestión política. Por su parte, Baeza se plantea la pregunta en torno a las relaciones “derecho-poder” desde el pensamiento de Foucault, mientras que Billi se acerca al pensamiento de Nancy con respecto a la comprensión del mundo actual en términos de una ontología ecotécnica.

View Fullscreen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.