Este número doble de Instantes y Azares-Escrituras nietzscheanas, que abarca todo el año 2015, abre su sección de artículos nietzscheanos con un trabajo de Wilson Antonio Frezzatti Jr., que acerca el pensamiento de Nietzsche al de T. Ribot, desde la idea de una psicología o de una psicofisiología que supere la psicología metafísica. Esta fisio-psicología nietzscheana es pensada por Frezzatti como una morfología de la voluntad de poder. El artículo de Miguel Ángel de Barrenechea, por su parte, está dedicado al Ecce Homo, en un intento de comprender qué es esa singularidad presente en una autobiografía.
Abrimos la sección de artículos postnietzscheanos con la traducción del “Prefacio” a la edición estadounidense de La comunidad desmentida de Jean-Luc Nancy, texto en el que se da una vuelta de tuerca más a la problemática de la comunidad, iniciada en aquel diálogo con Blanchot de los años 80, y que luego continuara con la temática de la comunidad enfrentada-afrontada.
El segundo artículo de esta sección, de Isidro Herrera, “El huevo de la serpiente”, es una crítica rigurosa y escrupulosa a L’ autre Blanchot. L’ écriture de jour, l’ écriture de nuit, de Michel Surya, y al mismo tiempo, un “desagravio” al “amigo Blanchot” (acusado, tantas veces, de fascismo, antisemitismo y mariscalismo por sus primeros trabajos).
Por su parte, Marcelo Raffin dedica su trabajo a ese otro postnietzscheano que es Michel Foucault, en un detallado análisis de los modos de relación entre el dispositivo “prisión” y la constitución de la subjetividad en los vínculos vida-cuerpo.
El Dossier principal está dedicado a la problemática del feminismo, pero enfocado, como indica su editora, Virginia Cano, a la cuestión de los “feminismos del sur”. Cano, una valiente académica militante de los derechos de la diferencia, quiso convocar sólo al ámbito local del feminismo, para presentar los rasgos de una escritura “del sur”, que delinee las posibilidades de un habitar más hospitalario con el otro. Las argentinas Ma. Julieta Silva Massacese, Malena Nijensohn, Renata Prati, Gabriela Balcarce, Esther Díaz, Virginia Cano y valeria flores tejen una escritura que podríamos considerar “al sur del sur”, dada nuestra localización en las cercanías del “fin del mundo”.
El segundo Dossier, que recoge trabajos de investigación de los proyectos que dirijo está dedicado, por su parte al tema de la diferencia y de la animalidad. El modo de “ser hombre” tal vez ya esté agotado, y la tarea del pensar consista, quizás, en un trabajo en torno a “otros modos de ser-con” los otros-as (vivientes humanos y no humanos).