El número 24-25 (otoño-primavera 2020) se arma en tiempos de la pandemia de covid-19 y, en ese sentido, se genera también atravesado por las nuevas modalidades de encuentro virtual a las que nos acostumbramos en nuestra vida docente, de investigación y social. Por esa razón, además de las secciones de artículos nietzscheanos (Kathia Hanza, Víctor Berríos Guajardo y Andrés Padilla Ramírez), y postnietzscheanos (con una traducción de un texto de Giorgio Agamben de 1968, y artículos de Juan Cruz Aponiuk y Luis Diego Fernández), incluimos en cada sección el material de las dos intervenciones virtuales que realizó la revista: un homenaje a Derrida, Sobrevida(s), el 15 de julio de 2020, fecha en la que cumpliría 90 años, y una conmemoración el 25 de agosto de la muerte de Nietzsche en sus 120 años (Máscaras nietzscheanas. Perspectivas desde Latinoamérica).
Lucía Piossek, miembro de nuestro Comité Asesor, y pionera investigadora nietzscheana en nuestro país ha cumplido el 1 de noviembre 95 años, y por eso la homenajeamos con un pequeño recuerdo de Virginia Cano y con el artículo que se refiere a la recepción de Nietzsche en Argentina, y se subtitula “Las dos Lucías”. Durante las IV Jornadas Internacionales Nietzsche y II Jornadas Internacionales Derrida, también organizamos un homenaje a Lucía, por su contribución a los estudios nietzscheanos, y por su carácter de mujer filósofa pionera en Argentina.
*****
La pandemia nos ha obligado a pensar continuamente en la cuestión de la enfermedad, pero también, desde lo que señala Zarathustra, en el hombre mismo como enfermedad, el modo de ser humano que se ha patentizado más que nunca en estos tiempos como devastador del planeta todo. En el discurso sobre los “hombres superiores”, Zarathustra les señala a sus supuestos posibles discípulos que ellos solo han sufrido por sí mismos y sus pérdidas, pero no por el hombre.1 Es necesario sufrir por ese modo de ser de lo humano para poder amar al diferente de lo humano que es el Übermensch, el ultrahombre.
Tal vez la pandemia nos evidencie que es necesario asumir que el modo de ser humano, devastador de la tierra toda, tiene que dejar paso a “otro modo de ser”. Pareciera que el planeta ya no resiste más nuestro paso por la tierra: ¿hasta dónde vamos a seguir explotándola, maltratándola y desertificándola?
MBC
1 de noviembre de 2020, en el primer año de la pandemia
PD del 5 de diciembre de 2020: cuando este número de la revista estaba en diagramación, falleció, el 10 de noviembre, Enrique Lynch, miembro de nuestro Comité Asesor, y que nos acompañara, con su entusiasmo dialogante, en las dos primeras Jornadas Nietzsche. Y el 15 de noviembre se nos fue Lucía Piossek. Días antes habíamos hablado de este Homenaje, y las fotos que incluímos nos fueron enviadas por ella. La re-cordaremos (la guardaremos en nuestro corazón) como la “madre” de los nietzscheanos en Argentina.
1. F. Nietzsche, Za, “Vom höheren Menschen”, KSA IV, 359.