Dossier Espectro y fantología entre Nietzsche y Derrida Prólogo. La vida, un soplo

Pasaron ya más de veinte años desde que Jacques Derrida dictara su conferencia sobre los “Espectros de Marx” en la Universidad de California, sacudiendo una vez más el campo de la filosofía y dando lugar a una novedad en el modo de pensar tanto el marxismo como la figura del fantasma con la que se abría el Manifiesto del partido comunista. La “fantología”, esa “ontología asediada por fantasmas” -la fórmula es de Cragnolini-, constituye una de las extrañas herencias que nos legara Derrida en su incansable trabajo de horadación de la arquitectura del pensamiento occidental. El libro de Derrida -a la manera del “Kafka y sus precursores”, de Borges- continúa operando como un texto que, hacia adelante y hacia atrás, permite el abordaje de distintos autores y temáticas a partir del entramado deconstructivo cuyas hebras entrecruzan la dislocación del tiempo, el advenimiento de lx otrx, la vida-la muerte, la sobrevivencia, el por-venir y la necesidad de aprender a vivir, por fin.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.