Del fragmento a lo fragmentario: Blanchot, Schlegel, Nietzsche

A fines de los años 50, Maurice Blanchot –en su pensamiento ficcional, filosófico y político– comenzó a escribir en fragmentos. Al hacerlo, se encontró con la obra de dos predecesores significativos: Friedrich Schlegel y Nietzsche. Respondiendo a su trabajo, la prioridad de Blanchot fue la de deslindar, respecto del concepto de fragmento como vestigio nostálgico de la totalidad perdida, la práctica de lo fragmentario como aquello que resiste la clausura, la definición y la fenomenalidad. En este contexto, el presente artículo examina los ensayos de Blanchot acerca de Schlegel y Nietzsche escritos en los 60 e incorporados luego a L’Entretien infini (1969).
Palabras clave: fragmentario / Blanchot / Nietzsche / Schlegel

View Fullscreen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.