Editorial

Este número 11 de Instantes y Azares. Escrituras nietzscheanas está dedicado a Maurice Blanchot. Desde hace unos años, la revista se ha extendido desde el ámbito nietzscheano hacia los autores postnietzscheanos, ofreciendo artículos y trabajos sobre aquellos pensadores contemporáneos que siguen, en la impronta zarathustriana, la idea de “aprender desaprendiendo” del propio Nietzsche. Es decir, tenemos la convicción de que Nietzsche no puede representar ningún conjunto de doctrinas para nadie, pero sí el ejercicio constante de desapropiación de toda doctrina desde la idea de perspectivismo. Esto supone un trabajo de desapropiación del “yo”, esa “pequeña razón” a la que necesitamos pensadores postnietzscheanos han sabido leer estos pasajes de su obra en la dirección de lo neutro, el ello, lo prepersonal, algo señalado en el “es denkt” (ello piensa) de manera provocativa. Tenemos la convicción, también, de que Maurice Blanchot ha seguido esta senda.

El especial de Blanchot ha sido compilado y editado por Noelia Billi, ca blanchotiana de la desaparición. Frente a tantos egos altisonantes y vociferantes, que hablan y hablan todo el tiempo erigiendo su voz y sus atributos en nombre propio (egos a los que nos hemos acostumbrado rara avis que trabaja sin necesidad de proclamar y de proclamarse.

El Dossier de este número reúne, como el número anterior, varios trabajos breves de los integrantes del Proyecto de Investigación Plurianual, PIP-CONICET 2056 “La impronta nietzscheana en el debate filosófico contemporáneo en torno a la biopolítica” y del UBACYT F193, 2010-2013: “Las nociones nietzscheanas de vida y animalidad: su incidencia en los debates biopolíticos contemporáneos”. En esta tercera parte del Dossier, seguimos presentando algunos de los trabajos que fueron expuestos en la ”Jornada Nietzsche y la biopolítica. Viejos problemas, nuevas perspectivas“, realizada en la Biblioteca por los miembros de ambos proyectos de investigación. Los trabajos que presentamos aquí responden a dos cuestiones relacionadas con la problemática política: el tema de la soberanía y la vida administrada. Son artículos breves, en los que se trata, básicamente, de señalar problemas y cuestiones en relación con la biopolítica, y que dejan abiertas las perspectivas sobre lo que amerita ser pensado.

View Fullscreen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.