Aby Warburg como historiador de la psiche. La noción de nachleben y la dimensión política del proyecto warburguiano

Resumen: El objetivo de este artículo es proponer una lectura filosófica del proyecto  warburguiano entendido como una historia de la psychē. Para eso partiré de la célebre anotación en la cual Warburg se presenta como un psicohistoriador de la civilización occidental y al mismo tiempo explicita la naturaleza esquizofrénica de esa historia. Trataré de mostrar en qué consiste esa esquizofrenia y por qué debe ser considerada también desde una perspectiva psicopolítica. Paralelamente, indicaré la importancia que tiene la noción de Nachleben en el proyecto psicohistórico y psicopolítico de Warburg, cifrado –como se sabe– en la expresión Nachleben der Antike. Palabras clave: psychē / nachleben / eidōlon / psicohistoria / psicopolítica Abstract: The aim of this article is to propose a philosophical reading on Warburg work, seen as a history of the psychē. The starting point will be the famous quote in which Warburg describes himself as a psychohistorian of Western civilization Leer Mas

La imagen transtemporal. La “ciencia sin nombre” de Aby Warburg

Este artículo intenta adentrarse en la teoría de las imágenes de Aby Warburg por medio de la consideración, preeminentemente, de su último proyecto, el Atlas Mnemosyne. Por un lado, proponemos un análisis de la concepción warburguiana de la estética y sus implicaciones para una flosofía de la vida sensible. Por otro lado, intentamos captar el signifcado de la concepción de Warburg acerca de las imágenes para explorar la hipótesis de que su así denominada “ciencia sin nombre” era, de hecho, una forma sofsticada de antropología post-metafísica concebida para explicar el tiempo y la historicidad por medio de la noción de Pathosformel como vehículo de imágenes emotivas. Finalmente, esbozamos una posible comparación entre la teoría de Warburg y una espectrología de las imágenes. Leer Mas