Imagen Ruiz

Que “imagen” sea aquí, cuando leemos, una palabra antes que una imagen; y que lo sea con tal naturalidad que sin traspié podamos comenzar con palabras y sin imagen para la imagen; que desde la partida tengamos sólo palabras para la imagen que abandonamos, o que solo retenemos expropiada en la palabra; que al instante de ser vista la imagen decline profiriendo algo, una acción, un hecho, un objeto, cualquier cosa menos una imagen, encriptándose su acontecimiento, su cuerpo, su multiplicidad tras el celofán del discurso; que regularmente articulemos la imagen bajo una diegesis narrativa, y que solo en ese rigor la veamos; que se llegue a decir “nuestros ojos, nuestras palabras”, en fin, todo ello habla, antes que nada, del señorío que sobre la imagen ejerce la palabra. Deshacer la trama de esa subordinación constituye el desafío poético y político del cine de Ruiz, y que en este texto Leer Mas