Nietzsche, entre filología y filosofía

Resumen: Este artículo pretende ubicar el trabajo filológico nietzscheano como una propuesta de interpretación creativa que el autor asume como proyecto filosófico. En este sentido, la filología pierde su autonomía al estar mediada por una concepción filosófica. De igual manera, esta idea expuesta en los primeros trabajos de Nietzsche presenta los rasgos fundacionales de una motivación práctica y estética sobre la cultura griega que tiene un impacto bastante fecundo en el pensamiento vital de Nietzsche Palabras clave: Nietzsche/ filología/ tragedia. Abstract: This paper aims to locate Nietzsche’s philological work as a creative interpretation that the author assumed as philosophical project. In this sense, philology lost its autonomy to be mediated by a philosophical conception. Similarly, this idea, exposed in the early works of Nietzsche, presents the foundational features of a practical and esthetic motivation about Greek culture that has a profound impact on Nietzsche’s vital thought. Keywords: Nietzsche/ philology/ tragedy. Leer Mas

¿Quién fue el Arquíloco de Nietzsche? Sobre el sujeto del poeta y músico en El Nacimiento de la tragedia

La cuestión del sujeto es algo que podemos encontrar en todos los escritos de Nietzsche. Es, por supuesto, una pregunta que requiere una respuesta y es, a su vez, también un problema. En sus escritos de juventud, Nietzsche nos dice que en la antigua Grecia la música y las palabras iban juntas, atravesando el mismo camino, pero también llevando consigo los mismos problemas. En este artículo, quisiera buscar las innovaciones que, según nuestro filósofo, fueron introducidas por Arquíloco en relación a la poesía lírica y, así, sostener que no se trata de qué escribió Arquíloco, sino de cómo lo representó. Esto constituye un “engaño subjetivo”, un desarrollo que forma parte del argumento central de El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música. Poesía lírica, métrica, ilusiones y música de la manera en las que el joven Nietzsche las vio: como filólogo y como filósofo. Palabras clave: sujeto Leer Mas