Resumen: El siguiente trabajo introduce una lectura de la obra La monnaie vivante de Pierre Klossowski como instancia desde donde rastrear e interrogar los procesos de sujeción modernos. Se trata de una apuesta por la indagación de las formas contemporáneas que cifran la fetichización de la producción mercantilizada de bienes, de cuerpos y deseos, inquietando las lógicas de lo Mismo frente a lo Semejante, la copia y el simulacro, la novedad y la repetición. Palabras claves: Subjetividad/fetichización/simulacro. Abstract: This paper presents a reading of Pierre Klossowski’s La Monnaie vivante as a key stage from where to trace and question modern subjectivation processes. The purpose of this article is to inquire into the contemporary ways that determine the fetishization of mercantilized production of goods, bodies and desires, which trouble the logics of the Same against the Similar, copy against simulation, novelty against repetition. Key words: Subjectivity/fetichism/simulacrum Leer Mas
Etiqueta de artículo: Subjetividad
Lo humano como obra de arte. Una perspectiva trágico-afirmativa de la subjetividad nietzscheana en El nacimiento de la tragedia
El presente artículo tiene por objetivo desarrollar la noción de subjetividad en el escrito del joven Nietzsche: El nacimiento de la tragedia. El objetivo principal del texto será explicar cómo la subjetividad trágica es en definitiva ella misma una obra de arte de la voluntad. Para dicha tarea se utilizó la figura de Dioniso como puente entre el prematuro pensamiento del filólogo alemán y algunos conceptos centrales del Nietzsche maduro. Leer Mas
La prisión, el surgimiento del “alma” moderna y la producción de la verdad en la investigación Vigilar y castigar
Este artículo analiza el dispositivo de la prisión en su relación con los problemas del surgimiento del “alma” o subjetividad moderna y de la producción de la verdad en la investigación “Vigilar y castigar”. A tal fin, tomando como eje el análisis de la prisión en esa investigación, se aboca a desarrollar la manera en que, en la visión de Foucault, se plantea el surgimiento de la subjetividad moderna a partir de la especial relación entre vida y cuerpo, así como la cuestión de la verdad como política de la verdad, indisolublemente ligada a ella. El análisis que propongo conduce a inscribir esos desarrollos en el marco más general tanto de las investigaciones genealógicas foucaulteanas sobre la prisión y el dispositivo de sexualidad, de los años 1970, como en la perspectiva de la larga duración de la “obra” completa del filósofo. Leer Mas