El resto y la totalidad. Digresiones sobre Derrida y la deconstrucción

El autor del presente artículo retoma la deconstrucción derrideana entendida como una afirmación infinita de lo otro que viene o como la invención de lo otro. El autor señala que antes que cualquier pregunta, antes que cualquier teoría, antes que cualquier filosofía está lo otro, negándose por ello mismo a “encasillarse” en una posición firme que delimite y encierre en su cierre a Jacques Derrida. Luego de recorrer, desde esta perspectiva, los conceptos de hospitalidad, resto y lo posible-imposible, entre otros, el autor cierra el artículo con el relato de la persecución legal que sufrió en calidad de autor de una página web dedicada a la difusión de las obras de Jacques Derrida. Leer Mas

Lo indecible ante la ausencia de síntesis. Re-escritura de los restos de Hegel y la materialidad en Glas de J. Derrida

Entre los textos publicados por Derrida, Glas ha sido tal vez el más rechazado de todos. Su extraña arquitectura así como las dificultades que supone su traducción, ha hecho de él un trozo de escritura indigerible tanto para hegelianos como para derrideanos. Lejos de querer hacer de él un objeto legible, el presente artículo tiene por horizonte hacerlo trabajar performativamente en función de la delimitación de un campo de investigación en torno a la relación entre materialidad, política y razón. Organizándose a partir de la noción de resto [reste], el texto propone entonces introducir una lectura y una re-escritura filosófico-política de la herencia hegeliana, asumiéndola Derrida como un legado monstruoso que, en el contexto incierto de unas luces por venir, ha de impedir la clausura de la materia en una síntesis ideal. Leer Mas