Horacio Potel en las nubes

La idea de “nube” asedia a la filosofía desde los tiempos en que Aristófanes acusó de fraude y al mismo tiempo se burló de Sócrates. En la era de las telecomunicaciones digitales, Horacio Potel ocupó un lugar preponderante en la difusión y propagación de los textos de Nietzsche, Heidegger y Derrida, y reflexionó sobre el modo de ser de la World Wide Web y la naturaleza hipertextual de la “red”. Groys relaciona la deconstrucción derridiana con una noción de verdad en términos de suma de todos los contextos en que aparece –en la nube– una palabra buscada en la red. Finalmente se considera la escritura no-creativa de Kenneth Goldsmith en relación con la crítica de la función enraizante de la escritura en Derrida y se da un ejemplo local: Pablo Katchadjian. Leer Mas