Forcejeos y soplidos en la dramaturgia del materialismo derrideano

Este artículo ordena la lectura que a lo largo de más de treinta años realizó Jacques Derrida de Antonin Artaud. Para ello recorre tres textos: “La palabra soplada” de 1967, Forcener le subjectil, de 1986 y Artaud le Moma, de 1996. Cada uno de estos textos ofrece, a su vez, una lectura de Artaud que podríamos llamar materialista, entre otros motivos, porque está anclada temporalmente. Además, la lectura materialista le permite a Derrida impugnar las interpretaciones más usuales acerca de Artaud –de cuño idealista–, que sostienen la unidad de la locura y la obra, y la posibilidad del encierro (Artaud, la momia de museo). Por medio de la afirmación de tres “órganos” o momentos corporales como la mano, la lengua y el ojo, Derrida pone a Artaud en el tiempo y –especialmente– lo ubica en el hoy. Palabras clave: temporalidad / subjectil / ojo Abstract: This article orders the reading Leer Mas