Resumen: Este artículo tiene como finalidad mostrar que la mirada en Lacan y Derrida es un punto de (des)encuentro. Si bien se han resaltado las diferencias entre el psicoanalista francés y el filósofo franco-argelino, fundamentalmente respecto a las relaciones entre la voz y la escritura, poco se ha escritro sobre sus consideraciones espectrales sobre el mirar. Para lograr mi objetivo, voy a indicar, en un primer momento, algunas coordenadas en las que se inserta la intertextualidad entre Lacan y Derrida. En un segundo momento, voy a situar, basándome en Espectros de Marx, los aspectos que considero más relevantes sobre el espectro en Derrida. En un tercer momento, voy a mostrar, mediante el esquema de la división subjetiva tal como aparece en el seminario La angustia, la constitución del fantasma. Luego de haber ubicado los aspectos centrales del fantasma lacaniano, en un cuarto momento, voy a exponer su relación con la Leer Mas