Del resentimiento a la creencia en este mundo. El problema del nihilismo en la obra de Deleuze

En este artículo desarrollamos tres perspectivas sobre el problema del nihilismo en la obra de Gilles Deleuze. Nuestro autor articula la caracterización del fenómeno con la invención de un nuevo modo de existencia en tres momentos diferentes de su producción, que revelan tanto una continuidad temática como variaciones conceptuales. En primer lugar, en Nietzsche et la philosophie, frente al nihilismo definido por la depreciación de la vida y el triunfo del resentimiento, Deleuze plantea la afirmación de la vida y el superhombre. Luego, en el marco de Logique du sens, propone el amor fati como actitud del hombre libre que elude el resentimiento frente al acontecimiento. Por último, en el horizonte de la ética de la confianza bosquejada en L’image-temps y Qu’est-ce que la philosophie?, de cara a la ruptura del lazo con el mundo, demanda una manera de ser capaz de sostener una creencia en este mundo. Leer Mas

Figuras del ultrahombre (Übermensch) nietzscheano

En el presente artículo se trabaja sobre la idea de que el Übermensch nietzscheano es, ante todo, el hombre que conoce, que ha experimentado hasta el fondo el nihilismo de la cultura moderna y lo ha superado. Además, se considera la comprensión de la voluntad de poder como juego hermenéutico de fuerzas una de las claves más importantes para determinar la originalidad del pensamiento de Nietzsche. Hacia el final se trata el problema de cómo promover la sustitución de una civilización nihilista, por otra presidida por la fuerza de la superación y elevación que se derivaría de la creatividad de individuos sanos y singulares. Leer Mas