Mesianismo, ontología y política en Giorgio Agamben

En una de las “informaciones, comentarios y digresiones” agregadas al final de Lógicas de los mundos: el ser y el acontecimiento 2, Alain Badiou sugiere que el planteo ontológico de Giorgio Agamben es producto de un “cristianismo latente” presente en su pensamiento. Este artículo se propone demostrar que si bien la ontología agambeniana toma como modelo al mesianismo, éste no puede ser entendido en términos religiosos; y que esta ontología es también una propuesta política. Leer Mas

Lo mesiánico en Derrida: El paso del fundamento ético hacia la responsabilidad política

En este trabajo ensayaremos una vinculación entre el pensamiento fenomenológico y la tradición de filosofía política occidental que se sustenta sobre un paradigma del ethos de un pueblo o comunidad de amigos. Criticaremos la alianza entre estas dos corrientes que tienen en común un desentendimiento respecto de la problemática de la alteridad por no haber rechazado una concepción del tiempo teleológica. El modo de lazo social por el que apuesta Derrida prescinde de referencias a un sentido originario o a una idea de libertad ligada a la subjetividad. Por el contrario, el sentido de lo comunitario se constituye como respuesta al otro, en acontecimientos singulares que interrumpen el continuum temporal. Lo mesiánico mienta la inminencia de tales encuentros que asedian todo momento presente, por lo que el sentido de “lo propio” estará siempre puesto en cuestión y siendo alterado por aquello que necesariamente excluye. La exposición al otro como modo Leer Mas