Resumen: El presente artículo recorre la tradición filosófica para responder una pregunta fundamental: ¿por qué hacemos filosofía? La respuesta tendrá que ver con ubicar el espanto ante el mundo, ante lo real, en el comienzo del filosofar y en advertir cómo la tradición filosófica ha intentado desespantar ese espanto. Será la literatura de Clarice Lispector la que nos ofrezca, en primer lugar, un espacio para pensar lo elusivo, inasible, siempre cambiante, como caracteristica de “lo que es” y también la filosofía de Jacques Derrida, entendida primero como una tarea ética y gramatológica, una ciencia de la huella, y luego como fantología, cuestión política que sostiene la condición espectral de nuestro pensamiento ante el mundo. Palabras clave: espanto/ Heidegger/ huella/ espectro/ pensamiento Abstract: This article traces the philosophical tradition to answer a fundamental question: why do we do philosophy? The answer will have to do with placing amazement before the world, Leer Mas
Etiqueta de artículo: Huella
Lo mesiánico en Derrida: El paso del fundamento ético hacia la responsabilidad política
En este trabajo ensayaremos una vinculación entre el pensamiento fenomenológico y la tradición de filosofía política occidental que se sustenta sobre un paradigma del ethos de un pueblo o comunidad de amigos. Criticaremos la alianza entre estas dos corrientes que tienen en común un desentendimiento respecto de la problemática de la alteridad por no haber rechazado una concepción del tiempo teleológica. El modo de lazo social por el que apuesta Derrida prescinde de referencias a un sentido originario o a una idea de libertad ligada a la subjetividad. Por el contrario, el sentido de lo comunitario se constituye como respuesta al otro, en acontecimientos singulares que interrumpen el continuum temporal. Lo mesiánico mienta la inminencia de tales encuentros que asedian todo momento presente, por lo que el sentido de “lo propio” estará siempre puesto en cuestión y siendo alterado por aquello que necesariamente excluye. La exposición al otro como modo Leer Mas