Espectros de Ma(r)x

Resumen: Este artículo intenta adentrarse en la espectrografía de Jacques Derrida para dar cuenta del hecho de que no existe sólo una política de las cosas o de los vivientes. Ni potencia, ni virtualidad, la espectralidad es el espacio que permite comprender que la política nunca coincide únicamente con la materialidad. De esta manera, adquiere la obra de Max Stirner una importancia fundamental para Derrida dado que el filósofo alemán diagnostica la aparición de la humanidad como el fantasma más angustiado. Sin embargo, detrás de las posiciones aparentemente antagónicas de Stirner y Marx, anida un proyecto secretamente solidario: la expulsión del espectro del campo de la historia política de la filosofía. Al contrario, el espectro es rehabilitado por la deconstrucción derrideana que aspira a devenir una filosofía de la supervivencia. Finalmente, siguiendo a Husserl, Derrida busca delimitar el concepto de espectro según una fenomenología de la figuración espectral. No obstante, Leer Mas