Terapéutica y dietética en Ecce Homo

Resumen: En Ecce homo, Nietzsche se relata su vida a sí mismo mostrando cómo superó su propia enfermedad y se transformó en un tipo capaz de enfrentarse al tipo cristiano. Este relato, puesta en escena de una escritura terapéutica, muestra que dicha superación ha sido posible gracias a la práctica de una particular dietética, la que junto a otros elementos constituye una casuística del egoísmo, necesaria para la transvaloración (Umwerthung). Palabras clave: Ecce homo/ Terapéutica/ Dietética Leer Mas

Como se llega a ser el que se es. Nietzsche y el estallido de la idea de Bildung

This paper analyses some words which appear several times, in different ways, in the Nietzschean corpus: “wie man wird was man ist”, “how one becomes what one is”. This sentences translates the motto of Pindar’s Pythical Odes, an imperative we could rewrite as: “transform yourself in what you are”. Herein the sentences is put in connection with the idea of Bildung and Bildungsroman, in order to point their similarities and differences. Leer Mas

Ecce Homo: La universalidad de lo mas singular

En este trabajo, mi propuesta es interpretar la autobiografía de Nietzsche, Ecce homo, como la tentativa de filosofar a partir de aquello que es más propio en cada ser humano. En este sentido, la narrativa autobiográfica de Nietzsche aparece como una alternativa a los discursos de la metafísica, de la religión y de la moral, que pretenden imponer reglas universales y restrictivas, válidas para todos los hombres, en todo tiempo y lugar. Esta perspectiva de Nietzsche puede sintetizarse usando la fórmula de un aforismo de Píndaro: “Llega a ser el que tú eres”. Ese aforismo es adoptado como subtítulo de la autobiografía de Nietzsche, indicando una concepción que exhorta a la realización de lo que es más peculiar en cada hombre, intentando superar las normativas impersonales y arbitrarias. Leer Mas