Hacer crecer el desierto: Deleuze y la deshumanización literaria

En este trabajo nos proponemos analizar el concepto de desierto en los estudios que Deleuze consagra a la literatura. Tomaremos como punto de partida el artículo temprano sobre las islas desiertas y el apéndice a Lógica del sentido sobre Tournier, para luego plegar la idea filosófica del desierto sobre otras obras mayores sobre literatura como Kafka. Por una literatura menor o El agotado sobre Beckett. Palabras clave: Deleuze / literatura / desierto Abstract: This paper offers an analysis of the concept of the desert as it appears in Deleuze’s studies on literature. Taking as a starting point his article on the desert islands and the appendix to Logique du sens on Tournier’s novel Vendredi ou les limbes du Pacifique, we attempt to fold the philosophical idea of the desert over other major works on literature as Kafka. Pour une littérature mineure and L’épuisé on Beckett. Key words: Deleuze / Literature Leer Mas

Gilles Deleuze, caos y pensamiento

El presente texto aborda la relación entre caos y pensamiento en la obra de Gilles Deleuze. El caos se revela en las tres grandes formas del pensamiento (las caoideas, como el autor las denomina), conformadas por el arte, la filosofía y las ciencias. Ellas deben arrostrar de forma diferente el peligro que el caos representa para el pensar. No obstante la lucha y también la afinidad con el caos se despliega en la política, el esquizoanálisis, en el problema del sentido y del poder, etc. Así toda la filosofía deleuziana se entreteje en un constante caos-cosmos, un caos compuesto y no preconcebido. Nuestro análisis procurará examinar las relaciones, intempestivas y compuestas, entre el caos y el pensamiento, sin perder de vista al verdadero enemigo del pensar: la opinión. Leer Mas

Del resentimiento a la creencia en este mundo. El problema del nihilismo en la obra de Deleuze

En este artículo desarrollamos tres perspectivas sobre el problema del nihilismo en la obra de Gilles Deleuze. Nuestro autor articula la caracterización del fenómeno con la invención de un nuevo modo de existencia en tres momentos diferentes de su producción, que revelan tanto una continuidad temática como variaciones conceptuales. En primer lugar, en Nietzsche et la philosophie, frente al nihilismo definido por la depreciación de la vida y el triunfo del resentimiento, Deleuze plantea la afirmación de la vida y el superhombre. Luego, en el marco de Logique du sens, propone el amor fati como actitud del hombre libre que elude el resentimiento frente al acontecimiento. Por último, en el horizonte de la ética de la confianza bosquejada en L’image-temps y Qu’est-ce que la philosophie?, de cara a la ruptura del lazo con el mundo, demanda una manera de ser capaz de sostener una creencia en este mundo. Leer Mas