DE CESSOLE, Bruno et CAUSSÉ, Jeanne, Nietzsche 1892-1914, Les tresors retrouvés de la Revue des Deux Mondes (Mónica B. Cragnolini) De BARRENECHEA, Miguel Angel, Nietzsche e a liberdade (Mónica B. Cragnolini) DESIATO, Massimo, Nietzsche, crítico de la posmodernidad (Gabriela Balcarce) DUTRA DE AZEREDO, Vânia, Nietzsche e a dissolução da moral (Diego A. Jarak) HEIDEGGER, Martin, Nietzsche (Sebastián Abad) KESSLER, Mathieu; Nietzsche ou le dépassement esthéthique de la métaphysique (Mariana Sanjurjo) MACHADO, Roberto. Nietzsche e a verdade (Evelyn Galiazo) MARTON, Scarlett, Nietzsche. Das forças cósmicas aos valores humanos (Mónica B. Cragnolini) NIETZSCHE, Friedrich, Escritos sobre retórica (Mónica B. Cragnolini) ONATE, Alberto, O crepúsculo do sujeito em Nietzsche ou como abrirse ao filosofar sem metafísica (Evelyn Galiazo) ORTEGA, Francisco, Para uma politica da amizade: Arendt, Derrida, Foucault (Mónica B. Cragnolini) SERRANO, Miguel; Nietzsche et l’éternel retour ( Paula Fleisner) Leer Mas
Etiqueta de artículo: amistad
Facetas de amistad en la obra de Friedrich Nietzsche y en la ética filosófica del siglo XX
Partiendo de un concepto poco estudiado en la obra de Nietzsche, pero rescatado por él del olvido filosófico, la amistad, el artículo indaga en el significado filosófico que tiene la amistad para el filósofo alemán y cómo las diferentes facetas, que él aprecia en ella, relacionan entre sí temas importantes en su obra. La amistad abre un camino ético hacia la autosuperación, en el que cada ser humano, acompañado por otro, tiene la oportunidad de llegar más allá de sus propias limitaciones. El artículo confronta esta interpretación con la visión nietzscheana del superhombre y muestra la relevancia de la ética de la amistad para dos representantes de la ética filosófica del siglo xx, Hans-Georg Gadamer y Emmanuel Lévinas. Leer Mas
El huevo de la serpiente
Este artículo discute críticamente el libro L’autre Blanchot. L’écriture de jour, l’ écriture de nuit (2015) de Michel Surya, en el que se propone una lectura de los textos políticos blanchotianos de los años 30 con el objetivo de juzgar sobre su influencia en la obra y el pensamiento posterior del filósofo. No se trata aquí de defender a Blanchot de las acusaciones (de fascismo, antisemitismo, colaboracionismo, etc.) que se le hacen a partir de dicha lectura, sino de demostrar la falta de rigor textual y la consecuente tergiversación de los artículos en cuestión llevada a cabo por Surya. Leer Mas