Colóquio Internacional “A solidariedade dos viventes e o perdão: Jacques Derrida/Evando Nascimento: questões de ética, política e estética” (17 a 20 de abril de 2017)

Se realizó en Rio de Janeiro, en la Universidade do Estado do Rio de Janeiro, este coloquio que recuerda la última visita de Derrida a Latinoamérica. Derrida realizó este viaje en agosto de 2004, un poco menos de dos meses antes de su muerte en octubre de ese año, y en la conferencia que dictó en Río de Janeiro: “Le perdon, la vérité, la réconciliation: quel genre?” planteó la cuestión del perdón desde la Comisión Verdad y Reconciliación, y desde las figuras de Nelson Mandela y Tutu.

Esto fue en el marco del “Coloquio internacional Jacques Derrida: pensar la Deconstrucción”, organizado por Evando Nascimento, quien editó la conferencia, seguida de dos entrevistas sobre el tema, en Jacques Derrida-Evando Nascimento, La Solidarité des vivants et le pardon, Paris, Hermann, 2016. Luego de la conferencia, sigue la entrevista de 2001 sobre “la solidaridad de los vivientes”, que da título al libro, y la segunda entrevista, de 2004, sobre la tarea de los filósofos como creadores de conceptos.

Conmemorando aquel coloquio de 2004, y celebrando la aparición del libro, participaron como conferencistas Fernanda Bernardo (Universidade de Coimbra): “Provações do Impossível: A Desconstrução e o Perdão”; Ginette Michaud (Université de Montréal): “La vérité à l’épreuve du pardon: lecture croisée de la « Conférence de Rio de Janeiro» et du séminaire «Le parjure et le pardon» de Jacques Derrida”; Mónica B. Cragnolini (Universidad de Buenos Aires): “Pidiendo perdón a los animales en la comunidad de los vivientes”, y Evando Nascimento (UFJF): “Mil Perdões: Vidas Precárias”. Asimismo envió su texto Elisabeth Roudinesco (SIHPP): “Spectres de Marx, spectres de Freud”, que fue discutido por Marco Antonio Coutinho Jorge (UERJ/Corpo Freudiano): “O diálogo de Elisabeth Roudinesco com Jacques Derrida” y por Alcides Cardoso (Unesp-Araraquara): “Da desconstrução da verdade à pós-verdade: o que Derrida tem a ver com Isso?”. También se desarrolló la Mesa redonda en la que participaron Marcos Siscar (Unicamp): “Perdoar, a propósito de Derrida”, Cláudia Perrone-Moisés (USP): “O perdão e os crimes contra a humanidade” y Nabil Araújo (UERJ): “O juízo estético no horizonte da indecidibilidade: liberdade, decisão, responsabilidade”.

